El primer caso de Covid-19 en nuestro país se registró el 28 de febrero; a 11 meses de su detección, investigadores internacionales aseguran que los anticuerpos en contra del virus duran al menos cinco meses

Ciencia y Salud 14/01/2021 18:11 Redacción CDMX Actualizada 18:11
Las personas que se infectaron del SARS-CoV-2 al inicio de la pandemia se preguntan si están todavía en riesgo, por lo que hay que recordar las investigaciones recientes, sobre todo una en la que expertos de la salud aseguraron que la inmunidad, luego de padecer Covid-19, podría durar un mínimo de cinco meses.
El primer caso positivo de SARS-CoV-2 en nuestro país se registró el 28 de febrero del 2020. Un mes más tarde, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 848 contagios y 12 muertes. desde aquellos tiempos han pasado casi 10 meses. Basados en las estimaciones de “SIREN”, el estudio de evaluación de inmunidad y reinfección del SARS-CoV-2, hace cinco meses que superaron la fecha mínima de inmunidad.
De acuerdo con la investigación internacional, la respuesta inmunitaria, producida ante la recuperación de la enfermedad, reduce el riesgo de volver a contraer el virus en un 83%.
Los resultados coinciden con los vaciados en otra investigación, liderada por el Instituto de Investigación Biomédica “IrisCaixa” en Barcelona, la cual estimó que los anticuerpos neutralizantes tenían una duración de seis meses.
También lee: Contraer Covid-19 crea inmunidad en al menos seis meses, dice estudio de Oxford
El estudio, publicado a mediados de diciembre, sugiere que la presencia de proteínas inmunitarias es indistinta, por lo que las personas que padecieron la enfermedad con síntomas o asintomáticamente, manifestarían niveles de protección similares.
El tipo de anticuerpo desarrollado por los pacientes recuperados es conocido como “NAb”. Su función es la de defender a las células humanas, ante la presencia del patógeno, cuando intente reingresar en ellas. Cuando el virus es neutralizado pierde su capacidad infecciosa.